Mercados emergentes

Mercados emergentes

mercados emergentes

Cuestionando las teorías vigentes sobre oferta y demanda, Michael Callon plantea un modelo rigurosamente investigado pero contraintuitivo de cómo se produce la actividad cotidiana del mercado.

Si estás convencido de que sabes lo que es un mercado, piénsalo de nuevo. En su tan esperado estudio, el sociólogo e ingeniero francés Michel Callon nos lleva al corazón de los mercados, a los procesos desconocidos que permiten que las innovaciones se conviertan en productos y servicios robustos. 

Markets in the Making comienza con la observación de que las transacciones comerciales estables son más enigmáticas, más elusivas y más complicadas que lo descrito previamente por la teoría económica.

Las personas que diseñan productos o lanzan nuevas empresas pronto descubren las dificultades inherentes de conectar a las personas con las cosas. El modelo de Callon se basa en la noción de “singularización”, la premisa de que los bienes y servicios deben adaptarse y ser adaptados al medio local de cada individuo en cuya vida entran. Persona por persona, cosa por cosa, Callon demuestra que para que las transacciones económicas ordinarias surjan en masa, se deben hacer conexiones singulares.

La piedra angular de una influyente carrera de investigación a la vanguardia de los estudios de ciencia y tecnología, Markets in the Making integra coherentemente la perspectiva empírica de la ingeniería de productos con los valores de las ciencias sociales. Después de volver a describir magistralmente cómo se crean los mercados, Callon culmina con un sólido argumento empírico de por qué los mercados pueden y deben aprovecharse para promover el cambio social. La suya es una teoría de los mercados que sirve a la crítica social.

Inglés | 512 páginas | Zone Books. Serie Near Futures | ISBN 194213057

 

Michel Callon (nacido en 1945) es un sociólogo e ingeniero francés. Desde 1967 es profesor de sociología en la Escuela Nacional Superior de Minería de París) y miembro investigador del Centro de Sociología de la Innovación. Es un autor que influye en el campo de estudios de ciencia, tecnología y sociedad y uno de los principales autores de la Teoría del Actor-Red (ANT de sus siglas en inglés Actor Network Theory) junto con Bruno Latour.

Su principal contribución teórica fue haber elaborado junto con Bruno Latour y John Law la existente e innovadora teoría del actor-red, que consiste en el establecimiento gradual de una red en la que los actores humanos y no humanos asumen identidades de acuerdo a su estrategia interacción. Las cualidades y las identidades de los actores se definen a través de negociaciones entre los actores humanos y no humanos que tanto se ven como variables en el análisis de la actividad científica . Los conceptos que ha acuñado o redefinido son muchos, incluyendo “actor-red”, “traducción”, “performatividad”, “foro híbrido”, “principio de simetría generalizada” y la “democracia técnica”.

Además de esto sus contribuciones y trabajos han tenido un efecto en muchos campos disciplinarios y abarcan un amplio espectro de cuestiones relativas a la interrelación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad: STS, la política de la investigación, la Cienciometría, la Sociología económica y la democracia técnica, antropología de la ciencia y la sociedad, socioeconomía de la innovación, antropología de los mercados y la sociología de la medicina y salud.

Desde finales de la década de 1990, Michel Callon ha liderado el movimiento de aplicar enfoques, acercamientos e iniciativas con ANT para estudiar la vida económica (dígase más específicamente los mercados económicos). Este trabajo interroga la interrelación entre la economía y las ciencias económicas recalcando las formas en que las ciencias económicas (y disciplinas inspiradas en económica como el márketing) moldean la economía.

Hoy Celebramos el Día Mundial de la Creatividad.

Hoy Celebramos el Día Mundial de la Creatividad.

En este día, todo el mundo está invitado a considerar la innovación como una herramienta esencial para el crecimiento económico de las naciones.

En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en el mayor generador de riqueza de las naciones.

La economía creativa, también llamada “Economía Naranja”, incluye los productos audiovisuales, el diseño, los nuevos medios de comunicación, las artes escénicas, la industria editorial y las artes gráficas.

Es un sector verdaderamente transformador de la economía mundial en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. La cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al entendimiento entre los pueblos.

Según el informe del 2013 de la UNESCO sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y creativas deben formar parte de las estrategias de crecimiento económico.

Las industrias creativas se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial, y generan 2,25 mil millones de dólares en impuestos y 29,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo.

Con este espíritu, los países están aprovechando el potencial de las áreas de rápido crecimiento del mercado para conseguir rentabilidad económica y mitigar la pobreza.

La innovación, la creatividad y el emprendimiento pueden proporcionar un nuevo impulso al crecimiento económico y a la generación de empleo. Brindan, además, más oportunidades para todos, incluidos los jóvenes y las mujeres. Asimismo, pueden solucionar algunos de los problemas más apremiantes, como la erradicación de la pobreza y del hambre.

La importancia del juego para desarrollar la creatividad

La importancia del juego para desarrollar la creatividad

¿Volver a ser niños? Deberíamos hacerlo con frecuencia, es especial cuando nos vemos ante la necesidad de resolver un problema.

Pensar como niños nos permite simplificar, observar las situaciones sin la contaminación de ideas preconcebidas y descubrir soluciones más creativas que los procedimientos almacenados en nuestro banco de memoria de experiencia personal.

El juego tiene muchas facetas o funciones, una de ellas es su propia naturaleza de simulación. Es un ensayo de la vida real en el que al igual que hacen los niños, podemos probar, explorar, destruir, reconstruir… Estas simulaciones ponen más énfasis en el proceso que en el resultado final, lo que permite generar mayor número de alternativas creativas. 

the Strong Natural Museum of Play

En un juego, entendido con la naturalidad con la que lo entiende una mente infantil, no importa equivocarse ya que no tiene las consecuencias que podría tener en la vida real y, en este sentido, el juego ofrece un marco excelente para crear y resolver problemas. Los adultos debemos re-entrenarnos para poner en marcha el pensamiento creativo de un modo lúdico para ser capaces de generar ideas novedosas.
La importancia el juego es tal que en varios países se le dedican instituciones y museos, como es el caso del Papalote – Museo del Niño en México con su fantástico slogan “prohibido no tocar” y el Museo Strong del Juego en Estados Unidos. En ambos casos, el público no lo constityen exclusivamente los niños, sino que son una invitación a los adultos para volver a pensar con la libertad con que lo hacían cuando tenían pocos años de edad.

El juego permite que el individuo descubrir por qué y cómo se hacen las cosas dentro de un marco determinado o encontrar soluciones nuevas y diferentes.

Se ha demostrado cómo el juego tiene una parte vital en nuestras vidas y ayuda a desarrollar un conjunto de habilidades cognitivas y sociales. Todos nacemos con curiosidad por aprender, explorar, experimentar y nos involucramos completamente con los objetos que nos rodean cuando somos niños, sin embargo, a medida que crecemos, aprender creando como una forma de juego está disminuyendo.

Jugar requiere atención, aceptación de lo desconocido, ofrece el desafío y desarrolla la capacidad de utilizar el pensamiento creativo. Para jugar un juego, en general, también necesitamos entender sus reglas u ofrecer nuevas formas de hacer las cosas.

A medida que el mundo cambia tan rápidamente y el acceso a la información en línea se vuelve más fácil que nunca en la historia, el pensamiento creativo se está convirtiendo en una de las habilidades más valiosas de la década XXI. Adquirir conocimientos en la escuela o mediante el aprendizaje en línea ya no será suficiente, ya que el mundo del aprendizaje en línea se está volviendo accesible a un público más amplio. Por esa razón, se cree que tener un enfoque creativo y saber cómo integrar el juego en el negocio es esencial para el futuro.

El juego ayuda a construir las relaciones entre las neuronas, lo que mejora nuestra memoria y permite una conexión más fácil y constante entre el cerebro derecho y el izquierdo.

Para obtener la mayor cantidad de caminos posibles y nuevas conexiones, necesitamos usar el conocimiento ya existente y encontrar nuevas posibilidades, que son posibles con el juego. Jugar nos permite ganar confianza al hacer cosas inesperadas y también tomar riesgos de propiedad intelectual al compartir nuestras nuevas ideas con otros.

El juego no solo permite que la persona presente enfoques únicos, sino que también permite que los individuos se expresen de una manera única y creativa. Por lo tanto, el desarrollo de habilidades, como ser flexible, tener disposición para aprender, resolver problemas y crear nuevos diseños, es posible lograrlo con el juego.

La capacidad de atreverse a fallar  puede ayudar a la persona a mejorar sus habilidades, que pueden usarse en matemáticas, autocontrol, con juegos que requieren un límite de tiempo y otras habilidades como una mejor atención, enfoque, etc. El juego aumenta las habilidades prácticas, académicas y sociales.

Aprender a jugar es también una práctica innovadora en situaciones de negocios.

Por ejemplo Lego Serious Play permite jugar con modelos de negocio mediante una estrategia creativa. El experimento funciona de acuerdo al principio de que los ladrillos de Lego se pueden juntar y conectar de varias maneras para encontrar innumerables soluciones para ciertos objetos y luego desmontarlos fácilmente. Los ladrillos permiten una fácil transformación de un objeto a otro y muchas empresas, incluida la NASA , lo utilizaron como parte de una actividad de aprendizaje.

Psicólogos como Kathy Hirsh-Pasek y Mitch Resnick afirman que el juego reúne todas las habilidades necesarias para un proyecto educativo significativo y enfatizan la importancia de 4P:

  • Projects (proyectos). Proyecto significativo, historia animada, contenido, rompiendo las barreras entre las disciplinas.
  • Partners (compañeros). Colaboración, apoyo).
  • Passion (pasión). Preocupación por las cosas, interés por aprender.
  • Play (juego). Mentalidad creativa, capacidad de explorar, tomar riesgos, alegría, diversión, contexto que une todas las habilidades.

Jugar es algo más que diversión: todos debemos involucrarnos con los juegos para  socializar y ejercitar la fantasía para obtener no solo un enfoque más creativo dentro del negocio, sino también para una vida más interesante. El juego tiene un lugar biológico, como dormir o soñar. La curiosidad y la exploración son un elemento clave para potenciar la creatividad y esto se puede lograr a través del juego.

La Gamificación. Implementación de los elementos de juego para solucionar problemas en la vida real.

Existen muchos ejemplos de cómo el juego ha contribuido a cambiar el comportamiento de las personas para bien, como la falta de movimiento, el problema de la contaminación o el exceso de velocidad.

  • Las escaleras de piano que se hicieron en Estocolmo son un ejemplo de cómo resolver el problema de usar las escaleras mecánicas con demasiada frecuencia. Consiguieron que un 66 % más de personas utilizaran las escaleras solo por integrar el juego en la vida cotidiana y lo combinaron con la diversión, lo que provocó cambios en el comportamiento de las personas.
  • El segundo ejemplo es The World’s Deepest Bin, donde recogieron 41 kg más de basura en comparación con el contenedor que se colocó al lado.
  • Con The Speed ​​Camera Lottery se ha logrado reducir la velocidad de los conductores. El resultado: una reducción de la velocidad del 22%.
  • Desbloquea el 007 que hay en ti.  Fue una campaña de experiencia del mundo real para ganar el boleto para la película de James Bond y es un ejemplo de cómo poner una obra de teatro en la promoción creativa de una próxima película.

Por lo tanto, establecer la creatividad como un indicador clave de rendimiento (KPI) en lugar de las ganancias en la empresa o en la vida cotidiana puede conducir a una mejora colectiva en toda la sociedad. Estos ejemplos muestran cómo la inserción de juegos puede generar cambios en el comportamiento de las personas. Lo principal que debe considerarse es cómo entregar la solución de una manera lúdica diferente.
La importancia del juego también se percibe en el entorno académico. La Universidad de Cambridge publicó hace poco una nueva vacante ‘profesor de juego’ .

La clave de la eficacia es la participación activa en el juego.

Para obtener el máximo rendimiento de una experiencia lúdica, una persona necesita curiosidad interna, motivación, disposición para desafiarse a sí misma y compromiso.

La mayoría de las teorías perciben la creatividad como un proceso que involucra la imaginación, la autenticidad, la productividad, la resolución de problemas y el establecimiento del resultado valioso. Las personas que obtienen un puntaje alto en pruebas de inteligencia no son necesariamente creativas. Aunque el talento natural suele implicar cierta habilidad, sin embargo, no siempre implica un gran uso de la originalidad y la comprensión creativa.
El proceso creativo de aprendizaje debe tomarse en serio, ya que a menudo se identifica solo con la diversión. De hecho, para ser eficaz el proceso creativo debe estar enfocado en la tarea, ser persistente e incluir algunas de las habilidades principales que se involucren en el problema o situación que se desea resolver.
Insistir en el conocimiento ya existente en general no conduce a nuevos descubrimientos. Solo mediante la combinación de una comprensión de una variedad de áreas se pueden obtener resultados originales. Potenciando un
entorno creativo, los programas educativos y las formas creativas de enseñar, podremos fomentar el pensamiento creativo desde la juventud y tener un impacto en las soluciones abiertas a los problemas que las personas y las empresas atraviesan en la vida .

Si eliminamos el juego de nuestras vidas, también eliminamos numerosas posibilidades de crecimiento y posibilidades de crear nuevas historias para compartir.

En conclusión, jugar ofrece importantes ventajas

El juego también puede estimular tu imaginación, ayudándote a adaptarte y resolver problemas. También a mejorar las relaciones y tu conexión con los demás. Compartir risas y diversión puede fomentar la empatía, la compasión, la confianza y la intimidad. Jugar  regularmente puede aumentar la materia gris en el cerebro y mejorar la conectividad cerebral. Los estudios han demostrado que incluso en el lugar de trabajo, el juego aumenta la creatividad, la productividad y la cohesión del grupo

 

Mascarillas: una nueva amenaza para la biodiversidad.

Mascarillas: una nueva amenaza para la biodiversidad.

La basura que dejamos en tierra siempre termina en el mar.

Las mascarillas quirúrgicas son las nuevas bolsas de plástico: 3.400 millones de ellas se desechan a diario en todo el mundo. Son lo primero que encontramos en la naturaleza tras la crisis de la pandemia, casi como si hubieran salido del confinamiento antes que los seres humanos.

Como ahora son parte de nuestra vida diaria, debemos considerar su uso y reciclado con el máximo cuidado, para que no terminen en el mar, causando los efectos desastrosos que están comenzando a tener en la vida silvestre.

tortuga marina con mascarilla

Esta campaña de France Nature Environnement es una invitación a concienciarnos sobre una situación en la que pronto se superará el punto de no retorno.

Son muchas las señales de alerta sobre el daño al ecosistema y a la biodiversidad. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.

dorada con mascarilla

Los recursos naturales están sobreexplotados y son cada vez más escasos. En todo el mundo, la biodiversidad está disminuyendo.

Los entornos naturales se están degradando, las especies están desapareciendo. Tenemos que protegerlos. Las actividades humanas contribuyen a las perturbaciones climáticas y provocan numerosas formas de contaminación: mercurio, pesticidas, derrames de petróleo y verdes, disruptores endocrinos, OGM, partículas finas, dióxido de nitrógeno… y ahora la basura sanitaria.

Debemos movilizamos contra la destrucción y por la restauración de los ecosistemas marinos y terrestres.

foca con mascarilla

Pin It on Pinterest